Introducción

GEORGIA: BAJO PRESUPUESTO, ALTA CALIDAD

En Georgia no existe una ley o estatuto específico separado que regule solo las tecnologías de reproducción asistida (“TRA”) o cualquiera de sus métodos, incluida la subrogación. Las normas básicas relativas a la maternidad subrogada y a las TRA en general se describen en los artículos 141, 143 y 144 de la Ley de Georgia sobre Atención Médica.

Solo las parejas heterosexuales pueden presentar una solicitud, pero la ley no requiere conexión genética con al menos uno de los padres ni requiere que la pareja esté legalmente casada. Por lo tanto, las parejas solteras también pueden postularse.

Gestación Subrogada

Como resultado de los análisis de las reglamentaciones provistas en las leyes de Georgia, se puede concluir que la Fertilización In Vitro se puede realizar de las siguientes maneras: La fertilización in vitro con el uso de gametos o embriones de parejas o donantes, la fertilización con el esperma del donante, fertilización in vitro con el uso de una sustituta y el uso de gametos o embriones congelados durante la fertilización in vitro.

De acuerdo con esta redacción para que la maternidad subrogada se realice, además de obtener el consentimiento por escrito de la pareja (padres potenciales), la ley exige la inexistencia del útero materno como condición previa para el inicio de dicho procedimiento. Esto se considera una desventaja de la ley en la práctica, que se interpreta como que requiere un estado de salud médicamente determinado de la madre potencial, probando que no tiene la capacidad de fecundar y dar a luz al niño, en otras palabras, la necesidad de subrogación médicamente comprobada.

A pesar de que la ley no se refiere directamente a las formas permitidas de maternidad subrogada, se interpreta que permite la subrogación gestacional (cuando la madre sustituta es solo una portadora gestacional y no proporciona su propio ovocito para la fecundación) y prohíbe la maternidad subrogada tradicional (donde la madre sustituta tiene un vínculo genético con el niño).

Además, la ley no exige directamente que el niño nacido como resultado de una maternidad subrogada tenga una conexión genética con al menos uno de los padres ni establece directamente dicha disponibilidad. Sin embargo, dicha posibilidad puede determinarse indirectamente de conformidad con las normas establecidas por la Orden del Ministro de Justicia sobre el establecimiento de la Regla sobre el registro de actos civiles, adoptada el 1 de enero de 2012 (Artículo Artículo 19) (en adelante la “Regla de Registro de actos civiles “). El artículo 19 de la Regla de Registro de Actos Civiles determina la regla de registro de nacimiento del niño nacido como resultado de acuerdos de maternidad subrogada y determina los documentos requeridos para ser presentados al Registro Civil para la emisión de un certificado de nacimiento que muestre a los padres potenciales como padres legales del niño.

A pesar de que la Orden se refiere al procedimiento del registro de nacimiento, en consideración de sus disposiciones, se puede concluir que incluso si tanto el donador de ovocitos como el de esperma han estado involucrados en el procedimiento de fertilización in vitro y el embrión recibido ha sido transferido a la madre sustituta (portadora gestacional), los padres potenciales que no tienen el vínculo genético con el niño se considerarán los padres legales del niño (a condición de que todos los documentos se presenten al registro en la forma y manera que se requiera).

No se hacen referencias a la forma de maternidad subrogada, en otras palabras, no hay regulaciones directas sobre si se permite la subrogación comercial o si solo se permite la subrogación altruista. En consecuencia, no hay prohibiciones con respecto a los pagos que se deben hacer a la madre sustituta u otras restricciones con respecto a las actividades de las agencias intermediarias. En cuanto a los requisitos para las instituciones médicas con respecto a la realización de la fertilización in vitro, las instituciones médicas están obligadas a obtener los consentimientos informados por escrito de los pacientes antes del comienzo de dicho procedimiento.-

Además, el niño nacido como resultado de un arreglo de maternidad subrogada en Georgia no puede abandonar Georgia si el certificado de nacimiento del niño no determina ambos padres legales del niño, incluso si el niño tiene un pasaporte extranjero.

Protocolos de Actuación

1) “Georgia IVF Own material” 46.700 U$S

Esta alternativa es para  parejas heterosexuales que deseen realizar FIV con material genético propio + transferencia de embriones a gestante sustituta  Georgiana  en Clínica  de Tbilisi + embarazo y parto en Georgia.

2) “Georgia” IVF Egg Donation”

Esta alternativa es para parejas heterosexuales que deseen realizar FIV con esperma propio + donante de óvulos Georgiana seleccionada por foto + transferencia de embriones a gestante sustituta Georgiana en la Clínica Tbilisi + embarazo y parto en Georgia.

3) “Georgia Frozen Embryos”

Esta alternativa es para parejas heterosexuales que ya tengan embriones vitrificados en su clínica local y desean enviarlos a Georgia para realizar la transferencia en la clínica de Tbilisi a una gestante sustituta  Georgiana  + embarazo y parto en Georgia.

4) “Georgia Egg + Sperm Donation” (no genetic connection with the couple)

Esta alternativa es para  parejas heterosexuales que deseen realizar FIV sin conexión genética con la pareja + transferencia  de embriones fruto de una doble donación  a gestante sustituta Georgiana  en la Clínica de Tbilisi + embarazo y parto en Georgia.

Clínica de Referencia

Gagua Clinic

Hospital de Maternidad en Tbilisi

www.gaguaclinic.ge

Reproart Clinic

El Centro ReproART Georgiana-Americano de Medicina Reproductiva se inauguró en julio de 2012.

www.reproart.ge

CONSULTA INICIAL

¿No estas seguro? Nuestra sección de preguntas frecuentes le puede ayudar.

Certified Medical Travel Professional
American Society Reproductive Medicine
European Society of Human Reproduction and Embryology
Association of Reproductive Managers